Mostrando entradas con la etiqueta "Consejo Por la Paz". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Consejo Por la Paz". Mostrar todas las entradas

martes, 15 de febrero de 2011

La Historia ( del Fracaso ) del Estado Peruano- Dr. Alberto Bolivar Ocampo


El martes 15 de febrero se presentó el Dr. Alberto Bolívar Ocampo, prestigioso politólogo, catedrático de los institutos armados del Perú y del Centro de Altos Estudios Nacionales ( CAEN ) en el Curso Basico de Gobernabilidad y Democracia que coordino para el Consejo Por la Paz, y que preside el Dr. Francisco Diez-Canseco Távara.



En su conferencia magistral el Dr. Bolívar realizó una reseña de la historia del Estado peruano, desde el pasado incaico, poniendo en relieve la efectiva ocupación territorial del Tahuantinsuyo y el desafío geográfico que representa la coordillera de los Andes. En breve paréntesis, resaltó la calidad de la investigadora la Dra. María Rostowroski.
.

En su rápido recorrido por la época virreynal, precisó que, a pesar de su caràcter, este régimen conservó su efectiva ocupación territorial, siendo un administrador eficiente, aunque corrupto.

.
Más bien, es en la época republicana donde se va a presentar una ineficiente ocupación territorial, consecuencia de un Estado débil y donde Lima ya no va a ser un núcleo cohesionado, sino desinstitucionalizado. En estas lamentables circunstancias, el año 1879 el Perú va a tener su gran prueba en "La Guerra del Pacífico" contra Chile y que desnuda todas nuestras falencias y un nuevo factor: "la politización de nuestras fuerzas armadas", que se ha ido prolongando a través del tiempo como una funesta forma de clientelaje.

.
En este contexto es que debemos enfrentarnos a la globalización, fenómeno mundial inevitable al cual solo sobrevivirán las naciones que demuestren una eficiencia colectiva. En tal sentido, el Perú debe dejar de ser un país de votantes para convertirse en uno de electores. Asimismo, en medio de este proceso, Bolívar expresó su profunda preocupación por el fracaso del Acuerdo Nacional, "que nadie cumple" y el resurgimiento de Sendero Luminoso, que desde el Vrae en unos pocos años ha empezado a ramificarse a nivel nacional y que amenaza con ser tan o más violento que la vez anterior.




.







.

martes, 30 de noviembre de 2010

Curso Básico de Gobernabilidad y Democracia


.







Módulo I : Fundamentos del Estado Peruano

- Realidad Física y geográfica del Perú
- Demografía, Diversidad cultural y multilingüismo
- Historia del Estado Peruano

Módulo II : Poderes del Estado Peruano

- Poder Legislativo
- Poder Ejecutivo
- Poder Judicial

Módulo III : La Administración Estatal Peruana

- Los Organismos gubernamentales dependientes del Poder Ejecutivo
- Los Organismos gubernamentales autónomos :
El Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo,los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales o Municipales.

Módulo IV : Las Políticas Públicas en el Perù

- El Presupuesto Nacional de la República.
- El Sistema Nacional de Inversión Pública ( SNIP )
- Los Estudios de Impacto Ambiental
- La Seguridad Interna y la Defensa Nacional

Mòdulo V: La Globalización y las Relaciones Internacionales del Perú

- El Tribunal de Roma
- El Protocolo de Kyoto
- Tratados fronterizos con los países vecinos
- Los tratados y acuerdos comerciales

Dirigido a : Jóvenes profesionales y estudiantes universitarios
Ingreso Libre previa inscripción.



http://consejoporlapaz.org/pdf/cursobasicodegobernabilidad.pdf





Enviar curriculum vitae y carta de motivos a: consejoporlapaz@hotmail.com




.



Inicio jueves 27 de enero de 2011. Se otorgará certificación





.



.









domingo, 6 de septiembre de 2009

Entrevista televisiva sobre las Investigaciones Fiscales de los Derechos Humanos en el Perú




El pasado 29 de agosto fuí entrevistado por el Dr. Francisco Diez Canseco Távara, Presidente del Consejo por la Paz, en su programa televisivo "Trinchera Libre", el cual se transmite por Perú TV, canal 23 en la señal abierta de la frecuencia UHF, por el canal 9 de Arequipa por la frecuencia VHF, por el cable y a nivel nacional e internacional, de lunes a sàbados a las 23:00pm.

En esa oportunidad fue a propósito de cumplirse seis años de la presentación del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y siete años de las investigaciones que ésta realizó sobre el caso de Sancaypata-Totos en Ayacucho.

En la entrevista se aborda las graves irregularidades y deficiencias de las investigaciones forenses que respaldan las acusaciones fiscales sobre delitos de lesa humanidad a los miembros de las fuerzas armadas y policiales, a propósito de un video sobre la reunión de presentación del informe pericial de la CVR sobre el caso Sancaypata, donde los supuestos familiares lo rechazan muy indignados.

Lo lamentable es que éstos procedimientos tan deficientes de las investigaciones forenses: criterios para las exhumaciones, utilización de parámetros y rangos de poblaciones norteamericanas y hasta europeas en poblaciones andinas han seguido siendo empleados en la actualidad.

Finalmente, el martes 1ero de setiembre se publicó una nota sobre mis observaciones en el diario Correo, la cual puede apreciarse en la siguiente dirección web: http://www.correoperu.com.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=4&txtSecci_id=80&txtSecci_parent=0&txtNota_id=125939 Ese día por la noche este blog y dos de mis correos electrónicos fueron hackeados. Afortunadamente pude recuperar este blog y uno de mis correos, gracias a un código que tuve el cuidado de mantener.




.