martes, 18 de diciembre de 2012

El Uso del Software en los Procesos de Selección de Profesionales

.
.

Hace poco la BBC realizó una encuesta entre veinte de las más grandes organizaciones del mundo, encontrando que al menos dieciocho de estas han empleado alguna forma de selección electrónica. Según refiere Tim Payne, socio de KPMG Magnagement Consulting, y uno de los entrevistados en el artículo,  la justificación a esta innovación consiste en la necesidad de administrar la creciente cantidad de solicitudes en línea. De esta manera, estos programas escanean los currículos para decidir quién avanza o sale en el primer intento. Por lo demás, según la reclutadora Hays, los postulantes que fueron eliminados en las primeras rondas, ahorraran dinero y tiempo en el proceso.

Los expertos en estos sistemas de seguimiento de solicitantes, recomiendan no usar más de dos páginas para la hoja de vida, no incluir cuadros ni diagramas por la dificultad para ser procesados, así como incorporar descripciones específicas y palabras claves que den cuenta de la experiencia del postulante.

Al respecto, hay que precisar la alta especialización de los profesionales en los países industrializados y, en consecuencia, los departamentos de recursos humanos y las consultoras, han encontrado en esta tecnología un interesante asistente. En el Perú, el software  de los procesos de selección de profesionales, inicialmente fue empleado por las empresas privadas, principalmente mineras y las consultoras internacionalizadas. En la actualidad, instituciones públicas como el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el Ministerio de Inclusión Social, el Ministerio  del Ambiente, el Ministerio de Agricultura, entre otros han incorporado esta tecnología para elegir a sus profesionales.

Paradojicamente, tal como puede constatarse, las convocatorias en el Perú buscan un super profesional experto en administración, contabilidad, leyes, finanzas, sociología, antropología, entre otros conocimientos y experiencias, que por lo demás sólo existe en la imaginación de estos gestores de recursos humanos, y por tanto, la aplicación de este programa en la selección de profesionales es simplemente inútil.

Asimismo, otros factores importantes que han originado diversos cuestionamientos a esta modalidad de selección, sobre todo en los concursos públicos del Estado, es la falta de transparencia, al no publicarse previamente los cuadros con los puntajes asignados a quienes cumplan con cada uno de los criterios de elegibilidad. Por lo demás, se reportan permanentemente graves deficiencias técnicas, tal fue el caso de la última convocatoria del Ministerio de Inclusión Social, donde el formato virtual de registro sólo accedía completamente en internet explorer, a pesar que a nivel mundial, el gobierno alemán ya había advertido, meses atrás, a sus ciudadanos que este sistema presentaba fallas que estaban siendo aprovechadas por los hackers. Lo cierto es que en la referida convocatoria del MIDIS, la información de muchos profesionales no fue registrada y ante el reclamo generalizado, los postulantes tuvieron que volver a realizarlo, aunque a la mayoría se le comunicó muy tarde y no lo pudo volver a efectuarlo.

Finalmente, hay un excesivo interés, en estos formatos electrónicos, por el historial remunerativo de los postulantes, y que muchas veces alcanzan a violar los derechos fundamentales de la persona, cuando en realidad deberían preocuparse por consignar, tal como corresponde, la propuesta salarial en los términos de referencia y las bases, según la cual, el profesional decidirá si le conviene presentarse al proceso de selección, en vez de ser obligado a diseminar importante información de su vida privada.


.

lunes, 26 de noviembre de 2012

La Formulación y la Evaluación de los Proyectos de Inversión en el Perú


.

Esta semana he concluido un trabajo sobre los procesos de selección de personal para la formulación y evaluación de los proyectos de inversión, tanto en instituciones públicas como en entidades privadas. El objetivo fue definir el perfil requerido para este tipo de profesionales y recoger información propiamente sobre las etapas del proceso que se ha implementado en el Estado y en consultoras privadas. La metodología que he empleado consistió en entrevistar a los profesionales que han pasado por estos procesos: siendo elegidos, pasando a una segunda etapa o sólo alcanzaron a tener una reunión con recursos humanos. Además, concerté una conversación con el área de personal de instituciones públicas, recursos humanos de empresas y evaluadores de consultoras particulares. Finalmente, tuve la oportunidad de presenciar algunas entrevistas de selección y me las ingenié para pasar algunas. Los resultados de esta experiencia son reveladores y los comparto con ustedes.

1.- Los Proyectos de Inversión en el Perú :

En el Perú, los proyectos de inversión son formulados y ejecutados por el Estado, las organizaciones no gubernamentales y las empresas privadas. Desde la década de los años 90, el Estado cuenta con el Sistema Nacional de Inversión Pública ( SNIP ), mientras que las organizaciones no gubernamentales y las empresas privadas, aunque no han uniformizado un estándar, tienen la obligación de actuar dentro del marco jurídico, social y comercial del país. Es evidente que de no respetar la normatividad vigente los proyectos de inversión de estas instituciones no contaran con la aprobación legal correspondiente y de lograr burlar los mecanismos de control implementados estarán incurriendo en delitos pasibles hasta de sanciones penales.

En efecto, por ejemplo, para demostrar la viabilidad social de un proyecto de inversión, no sólo se debe realizar el debido recojo de la información social, sino también hay que comunicar, educar y sensibilizar a la población beneficiaria e incluso, para tal fin, algunas fuentes de financiamiento, como el Fondo Contravalor Perú-Canadá, estipulaban el levantamiento de actas con la población local. Sin embargo, algunas entidades que han procedido a sortear rápidamente la formalidad, sirviéndose sólo de la firma del profesional, lamentablemente, han visto paralizados importantes proyectos de inversión al advertir varias comunidades campesinas y nativas, asesoradas legalmente, esta clase de irregularidades.

2.- Los Criterios de Selección de los Proyectistas:

En este contexto, implícitamente el proyectista debería ser un super-profesional que conozca todos los procedimiento técnicos en la elaboración de proyectos, todos los criterios de elegibilidad, políticas de financiamiento nacional e institucional, índices e indicadores sociales, metodología de análisis de mercado, técnicas cualitativas y cuantitativas de recojo de información social, metodologías participativas con la población, y ser un experto en presupuesto, precios, marketing, administración, finanzas, legislación societaria, tributaria, ambiental, laboral, entre otros.

Definitivamente este super profesional no existe, aunque las autodenominadas universidades de prestigio hayan promovido este mito de la modernidad. Lo cierto es que en sus planes de estudio aunque consideran los diversos temas, el docente responsable solo puede acreditar ser especialista en uno de ellos.

Lo que más sorprende es observar que quien(es) realiza(n) la función de seleccionar a los profesionales aspirantes a las plazas de formulación y evaluación de proyectos de inversión, estén por debajo del nivel de los postulantes, no sólo plantean preguntas que son demasiadas generales, sino que no tienen relación con la función del cargo. En realidad, ni siquiera estamos frente a una prueba de actitud, pues denota falta de rigor, desinformación e improvisación.

Por tanto, se puede afirmar que en el Perú existen cada vez más evidencias estadísticas y empíricas que la selección de los proyectistas, por lo menos, no está evaluando con criterios meritocráticos y  de transparencia, la calidad de su formación y experiencia profesional.  

3.- Conclusiones :

Entre las principales consideraciones que deben tener quienes pretendan asumir la selección de profesionales en formulación y evaluación de proyectos de inversión están:

3.1 Ante todo deben demostrar conocer muy bien el tema, tanto o mejor, que los profesionales postulantes a quienes van a seleccionar. Para ello, más que adoptar posturas baratas o convertir la entrevista en un interrogatorio policial, preocúpense, por lo menos, previamente de elaborar coherentemente sus preguntas y conocer las respuestas.

3.2 La formulación y evaluación de proyectos de inversión consiste en implementar de manera integral un estudio de factibilidad, su fundamentación, sus estrategias y sus mecanismos de supervisión, control y retroalimentación. No se trata de llenar rápidamente algunos formatos.

3.3 No existe un super profesional que sea un experto en todas sus etapas. La formulación y evaluación de proyectos de inversión es tarea de un equipo multidisciplinario, donde deben confluir economistas, sociólogos, antropólogos, abogados, biólogos, ingenieros y todo aquel especialista cuyo campo sea comprendido en un proyecto de inversión determinado.

3.4 En el caso de las empresas privadas, deben adecuarse al marco jurídico, social y comercial, y entender que no sólo deben cumplir un fin lucrativo ( ganancial ), mercantil ( creación de bienes y servicios para el mercado ), sino también de responsabilidad social. En tal sentido, han sido creadas las certificaciones de calidad ISO, que consideran las tres variables fundamentales: lo económico, lo social y lo ambiental. Es la única manera de alcanzar a tener no sólo ganancias honestas, estabilidad y legitimidad en cualquier país, sino también, el respeto y el reconocimiento de la población.


:

miércoles, 14 de noviembre de 2012

La Recuperación Económica después de una Catástrofe Natural

.
.
.
"Lo que más me ha llamado la atención, es que las imágenes que veíamos
parecían a las que habitualmente solemos ver en hechos como éste en el tercer mundo.
"Pero eran de Estados Unidos, país imperial que se erige como la gran potencia mundial
Edmundo Fayanás Escuer. Pamplona. Redactor, El Inconformista Digital

.
En la actualidad, la economía se ha convertido en una singular práctica administrativa que va contra los hechos y la realidad. Mientras los economistas se esmeran en afirmar que los problemas sociales no existen, sino sólo los económicos y relativizar el impacto de los factores medioambientales, culturales, políticos, científicos-tecnológicos y hasta accidentales; cada vez resulta más evidente que las crisis económicas per se no existen, y que por el contrario, son causadas por la suma de todos estos factores y, para cuyo control y manejo es indispensable no sólo el análisis sistémico, sino la participación de un equipo multidisciplinario en la toma de decisiones.

Precisamente, en la semana hemos observado los efectos devastadores del huracán Sandy en Haití, Santo Domingo, Cuba y, sobre todo, en los Estados Unidos, cuyos impactos y daños, en este último país, se considera se ubican en el tercer lugar, después de Katrina e Irene. Los perjuicios de Sandy, sólo en los Estados Unidos, inicialmente fueron estimados por los economistas en 10 mil millones de dólares, pero a la fecha sobrepasan los 50 mil millones de dólares. Al respecto, la BBC de Londres en su artículo: Sandy: los costos ocultos de una tormenta, enfatiza que esta cantidad no estaba considerando otros costos adicionales para los gobiernos, los comercios y las personas. Por ejemplo, el trabajo efectivo perdido, las horas empleadas para los preparativos, el aprendizaje interrumpido, los despliegues extraordinarios de evacuación y refugio en las zonas de emergencia.

La valoración de los daños de una catástrofe de cualquier tipo es fundamental no sólo para las tareas de la reconstrucción de un espacio físico, sino sobre todo para la normalización de la vida cotidiana y la dinámica de las actividades de una sociedad. Asimismo, permite comprender por qué algunas naciones que han pasado por una catástrofe natural han tenido una reconstrucción más rápida, aunque no absoluta, como fue el caso del terremoto en Kobe, Japón, mientras otras, después de varios años, sólo han podido alcanzar una recuperación en su infraestructura como New Orleans en los Estados Unidos, luego de ser azotada por el huracán Katrina; finalmente, porqué hay ciudades que aunque acostumbran tener movimientos sísmicos como Pisco en Perú, no pueden siquiera estructurar un marco normativo ni presupuestal para administrar las donaciones destinadas a su reconstrucción.

Durante estos días han desfilado por los medios televisivos y radiales, conocidos economistas procedentes de las autodenominadas universidades de prestigio, quienes ante la complacencia de sus entrevistadores han llegado a afirmar, sin ningún respeto, que estos desastres naturales generalmente terminan impulsando las economías de las naciones y hablan hasta de “una destrucción creativa”, sobre todo, a partir del incremento de actividades como la construcción y el turismo.

En realidad, experiencias como la de Kobe, en Japón cuyo terremoto se estima dejó 6 mil fallecidos y la pérdida de 100 mil viviendas, si bien consiguió una acelerada reconstrucción y el retorno de los pobladores, sin embargo, quince años después, sus condiciones de vida, todavía están 15% debajo de su anterior situación socio-económica. La situación fue más grave en el caso del huracán Katrina, la Kaiser Family Foundation reportó el año 2011, es decir seis años después, que 20% de los 450 mil pobladores que tuvo New Orleans antes del evento, no ha podido regresar, sobre todo, después de la disposición de su ex alcalde Ray Nagin de mandar derribar las casas públicas. De tal manera que, según un censo posterior, el nuevo rostro de la ciudad está conformado por las viviendas vacías que superan las 50 mil y barrios de los latinos que participan en las tareas de reconstrucción, en vez de los suburbios de los afroamericanos, expulsados por sus autoridades. 

La incompetencia, la corrupción y la desidia de las autoridades en las labores de reconstrucción, parece ser en gran parte el responsable más decisivo en las expectativas de la población y de los inversionistas. De hecho, según The Washington Post, en agosto de 2005, Estados Unidos sólo utilizó 40 de los 854 millones de dólares que se le ofrecieron luego del huracán Katrina, rechazando 54 de las 77 ayudas de los diversos países, incluyendo nada menos que la de su entrañable Cuba.

:

martes, 2 de octubre de 2012

III Cumbre América del Sur – Países Árabes ( ASPA ) en Lima Perú


.

.
Los días 1 y 2 de octubre se desarrolló en Lima, la III Cumbre América del Sur – Países Árabes ( ASPA ), la cual congregó a los doce países de UNASUR: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela y los veintiún árabes: Argelia, Bahrain, Comoras, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Iraq, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Mauritania, Marruecos, Omán, Palestina, Qatar, Saudi Arabia, Somalia, Sudán, Túnez, Yemén y Yibouti. En esta oportunidad, no asistió Siria debido al problema interno por el cual atraviesa, ni Paraguay por estar suspendido. En este foro se coordina la cooperación en desarrollo y asuntos sociales, economía y finanzas, medio ambiente y cultura y educación 1.

La realización de esta III Cumbre del ASPA estuvo precedida por la gran incertidumbre de la anterior prórroga y, por los efectos internos, de la denominada “primavera árabe”. De hecho, ha sido en los días cercanos, cuando recién las delegaciones confirmaron su participación. Aún así, el bajo tráfico comercial entre nuestro país y el mundo árabe, no ha impedido que se reconozca, de acuerdo a Juan Velit Granda la relatividad de la tesis de Samuel Huntington sobre el choque de las civilizaciones entre el mundo árabe y un occidente, donde América del Sur definitivamente siempre estuvo excluída. Al respecto, para Farid Kahad, no se puede desconocer los antecedentes históricos de las migraciones de los árabes y el aporte de su cultura, ni su actual importancia en la diversificación de nuestros mercados.

En una interesante disertación por TV Perú, canal del Estado, el Dr. Hamed Abou Zahr, Presidente de la Cámara Árabe Peruana, precisó tres aspectos fundamentales del interés comercial de los países árabes con América del Sur: el problema permanente de sequía, la necesidad de provisiones en alimentos y la experiencia turística. Para el internacionalista Kahad, la estabilidad y el crecimiento de los países en América del Sur puede ser atractivo como destino del capital árabe en bonos soberanos, ante la crisis económica en Europa. Precisó, que en la anterior cumbre, sólo Argentina había aprovechado significativamente esta situación.

En cuanto a las ventajas para nuestro país en las relaciones comerciales con el mundo árabe, el Dr. Luis Torres, Director de Exportaciones de PROMPERÚ, señaló que hasta la fecha son 153 las empresas peruanas que están participando en los rubros minería, transporte, alimentos, confecciones, materiales y acabados de construcción, metalmecánica, madera, aunque de manera modesta. Asimismo, resaltó la importancia de la Alianza Pacífico para compartir experiencias e infraestructura y una oficina comercial. Sin embargo, Hamed Abou Zahr discrepó con este conformismo exhortando a establecer relaciones más directas con los países con los cuales comercializamos: “el Perú, basta de caminar con bastón”, y comentó el lamentable caso de los mangos peruanos que son embalados en cajas y distribuidos por los chilenos y revendidos en los países árabes como suyos.
.
Es importante precisar que las declaraciones de las tres cumbres reconocen documentos internacionales como la Declaración de la Cumbre del Milenio, el Programa 21, las Resoluciones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo, Declaración de Doha, Declaración de la ONU sobre el Derecho al Desarrollo, entre otros.
.
En esta oportunidad, y de acuerdo al protocolo, se expresó preocupación por asuntos como la situación en Siria, la disputa entre los Emiratos Árabes e Irán por las tres islas del Golfo Pérsico, en el estrecho de Ormuz: Abu Musa, Tumb Mayor y Tumb Menor, la inviolabilidad de las embajadas, el reclamo de Argentina por las Islas Malvinas. Por su parte, el Presidente de Bolivia Evo Morales, no desaprovechó un momento fuera de la cumbre para cuestionar la actitud del gobierno chileno de no acceder a su exigencia de devolver el mar territorial que está en poder de Chile desde el siglo XIX, afirmando que: "Chile es un peligro en la región y es un peligro para el Perú".
.
Entre los acuerdos principales, se incidió en propuestas ya planteadas en las anteriores cumbres como: la creación de un banco de desarrollo y/o inversiones, la implementación de una red diplomática, la lucha contra la desertificación, la creación de una biblioteca árabe sudamericana, el apoyo al pueblo palestino  y la retirada de Israel desde todos los territorios árabes ocupados hasta la línea del 4 de junio de 1967, y el desmantelamiento de los asentamientos incluidos los de Jerusalén Este.
.
Finalmente, la propuesta del Presidente peruano Ollanta Humala, de “promover programas de desarrollo humano, para poner fin a la discriminación y la violencia contra las mujeres y el empoderamiento de ellas, así como crearles más oportunidades de empleo”, en realidad sólo recoge los planteamientos de las anteriores cumbres, ya suscritas por los países árabes.




.
1 La Primera Cumbre ASPA ( Brasilia, 10-11/May/2005 ), y la II Cumbre ASPA   ( Doha, 31/Mar/2009 ).

jueves, 2 de agosto de 2012

La Nueva Ley de Educación en el Perú : ¿ Para quienes ?


.

En el Perú, al parecer, hablar de los grandes problemas de la educación y de la carrera magisterial es sólo referirnos a la situación del profesor del nivel primario y secundario de los colegios públicos. Así pudimos observar, una vez más, durante el mensaje a la nación del Presidente Ollanta Humala. A comienzos de la década de los noventa, los políticos y empresarios en su búsqueda por sacar rápido de la hiperinflación y de la bancarrota al Estado peruano, vendieron la idea que la educación privada en el Perú es de mayor calidad que la pública. Los profesionales que hemos ejercido la docencia y estudiado, tanto en colegios públicos como en privados, sabemos que esta afirmación está lejos de ser cierta y que, por el contrario, muy pocos colegios en general dan un servicio educativo de calidad.

En realidad, ya quisieran la mayoría de los colegios privados tener la infraestructura de las grandes unidades escolares, aún antes de su reconstrucción por el gobierno anterior, y muchos sólo deben resignarse a desarrollar sus labores académicas en condiciones sumamente dramáticas, donde las relaciones contractuales con los profesores están al filo de los derechos fundamentales de la persona, de acuerdo a nuestra Constitución Política. Por lo demás, sólo un reducido grupo de colegios privados son verdaderos exponentes de una calidad educativa y, a los cuales, sobre todo acceden los sectores económicamente más estables.

En su Mensaje a la Nación, el Presidente Ollanta Humala, bien pudo haber propuesto una verdadera ley magisterial, válida tanto para la educación pública como para la privada, y que sirviera como un marco básico de acción para el cumplimiento de las metas de su gobierno. Sin embargo, el Presidente se limitó a nombrar algunos temas fundamentales de la educación peruana que efectivamente requieren una urgente atención :

-       Las mejoras remunerativas para los profesores.
-       La incorporación de la meritocracia.
-       El mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes.
-       La educación intercultural bilingüe.
-       El acoso y la violencia en las escuelas.
-       Evitar que los profesores sentenciados por terrorismo o por delitos contra la libertad sexual, puedan seguir enseñando en las escuelas.

1.- Las Mejoras Remunerativas a los Profesores :

El Señor Presidente, la Ministra de Educación, el Ministro de Trabajo y sus asesores deben recordar que un verdadero compromiso para una mejora remunerativa de los profesores debe trascender la forma declarativa y concretarse en la técnica. En este caso, la única manera que un profesor puede entender que un anuncio realmente es serio y responsable, es a través del establecimiento de un cronograma de aumentos y tal como sucedió, a pesar de todo, durante los gobiernos pasados.

En cuanto a los colegios privados es inadmisible que el Ministerio de Educación y el de Trabajo, sigan permitiendo el funcionamiento de colegios que pagan a los profesores sus honorarios profesionales, por debajo del sueldo mínimo. Además de aplicarles descuentos arbitrarios, la obligación de realizar horas extras y tareas no académicas y sin remuneración, como tutoría, portería, arreglo y hasta el aseo de sus locales.

2.- La Incorporación de la Meritocracia :

Definitivamente que la incorporación de la meritocracia en la educación peruana pasa por la jerarquización de la carrera docente, pero tanto para los colegios públicos como para los privados. De hecho, para hablar de meritocracia, el Ministerio de Educación debe asegurarse que los profesores de los colegios privados tengan por lo menos un título profesional, sea pedagógico o afín al curso. En la actualidad en el Perú, importantes consorcios educativos privados están contratando sólo a estudiantes de universidades e institutos como profesores, psicólogos educativos y tutores en sus colegios. De esta manera, muchos colegios privados consiguen abaratar el ingreso del profesor y les imponen condiciones laborales realmente denigrantes y de explotación, prohibidas por la Constitución Política.

Es indispensable que el Ministerio de Educación, antes de exigir calidad educativa,  recupere la legalidad y formalidad del sector, otorgando licencia sólo a los colegios que tengan una infraestructura básica y un Manual de Organización y Funciones, donde se  reconozca la labor exclusiva del profesor de enseñar y su derecho y deber de capacitarse permanentemente, documento que le debe ser entregado al momento de incorporarse a la institución educativa.

3.- El Mejoramiento del Aprendizaje de los Alumnos :

Para mejorar el aprendizaje de los alumnos, el Estado peruano debe replantear la denominada “educación inclusiva”. En realidad “la educación inclusiva” es un término demasiado sesgado ideológicamente. Considero que debemos hablar mejor de educación intercultural y de educación especial.

La educación inclusiva “a la peruana”, en su forma más perniciosa, obliga a meter en una misma aula a los alumnos, que tienen condiciones básicas de aprendizaje, con aquellos que tienen problemas cognitivos y hasta conductuales severos. En este contexto, la educación inclusiva debe ser una educación especial casi personalizada, ejercida por profesionales altamente calificados y muy bien remunerados. Así, la educación inclusiva no planteada como una educación especial, va a impedir la mejora de la calidad educativa y del aprendizaje de los alumnos.

4.- El Acoso y la Violencia en las Escuelas :

En el Perú, el acoso y la violencia en los colegios tiene cuatro formas bien definidas : alumno-alumno, profesor-alumno, alumno-profesor y directivos-profesor. Sin embargo, la preocupación del Estado se centra en la relación alumno-alumno y profesor-alumno.

Al respecto, se promulgó la Ley 29719 o Ley Antibullying, que estipula claramente la participación conjunta en los colegios de la dirección, los profesores y los padres de familia en el seguimiento y las sanciones de los alumnos que comentan bullying e incluso permite la separación de aquellos que reincidan. Asimismo, la obligación que las escuelas cuenten con un libro de incidencias, donde se realice un monitoreo a todos los casos de bullying, registrados en el plantel y la labor  de inspección sorpresiva del Instituto de Defensa del Consumidor y de la Propiedad Intelectual ( INDECOPI ). Lamentablemente, todas estas leyes no se acatan y salvo que algunos colegios cuentan con psicólogos, la mayoría de los cuales son en realidad practicantes de psicología, ni siquiera los propios directivos las conocen.

Las preguntas que finalmente muchos nos planteamos son:

¿Está informado el gobierno que los profesores de los colegios privados representan cerca del 49,8% del total en la educación escolar de las principales ciudades costeñas peruanas y que la mayoría de ellos labora en condiciones inhumanas con ingresos menores al sueldo básico y son obligados a realizar horas extras no reconocidas?

Finalmente, el incremento del bullying en las escuelas y su relación directa con problemas conductuales y cognitivos, así como su manifestación violenta contra el compañero más vulnerable y la diversidad social, cultural y económica que representan los otros ¿ no será consecuencia  del fracaso de los modelos de educación inclusiva “a la peruana”?


.

domingo, 27 de mayo de 2012

La Educación Inclusiva en el Perú


.
.


.
El Perú es considerado un país pionero en la promoción de la educación inclusiva: ¿tendrá alguna relación con el descenso significativo de la calidad en la educación primaria y secundaria de los últimos años? La verdad, cada vez que nuestro sistema educativo ha recibido elogios de organismos internacionales, como la UNESCO, es cuando peor hemos estado.


Desde hace varios años se incorporó en el Perú la educación inclusiva mediante el Decreto Supremo N°013-2004-ED, Reglamento de Educación Básica Regular; el Decreto Supremo N°015-2004-ED, Reglamento de Educación Básica Alternativa; el Decreto Supremo N°022-2004-ED, Reglamento de Educación Técnico-Productiva y el Decreto Supremo N°002-2005-ED, Reglamento de Educación Básica Especial; permitiendo que en un aula puedan estudiar niños y adolescentes promedio junto a aquellos que en realidad necesitaban de una educación especial como son los autistas, los que tienen retardo mental, aquellos que sufren trastornos mentales o quienes presentan problemas de conducta. Por este motivo, las metodologías lúdicas han llegado a desplazar a la aplicación de la lógica, la argumentación y el rigor académico. Por lo cual, no extraña que la disciplina en los colegios haya terminado relajándose hasta lo que hoy es.


En las universidades, los especialistas y formadores de los futuros docentes siguen publicando importantes investigaciones demostrando la especificidad de cada uno de los grupos de alumnos citados e implementando estrategias y metodologías que ya han sido validadas en otros países, y que coinciden en rechazar un tratamiento masificado de la educación.


Más allá de la aplicación del derecho dogmático, promovido por voraces abogados, ávidos de capturar cuanto sector represente un prometedor mercado cautivo, el gobierno peruano y el Congreso de la República deberían jerarquizar la educación peruana con un verdadero tratamiento humanista, el cual historicamente siempre fue científico. Los colegios y las universidades deben volver a ser los centros del saber que impulsaron el desarrollo de las altas civilizaciones y las naciones más importantes de este siglo XXI.
.

martes, 14 de febrero de 2012

Las Dos Caras del Euro : Alemania y Grecia



En Grecia, el gobierno acaba de decretar la disminución de las remuneraciones de los jubilados, quienes han salido a protestar masivamente a las calles. Al respecto, mi primo hermano Elmer Nuñez, quien vive en el extranjero desde hace años, me envío un artículo, a propósito de un intercambio de cartas abiertas que salieron publicadas en el diario alemán STERN y que da cuenta no sólo de la crisis por la que atraviesa Grecia, sino de la responsabilidad en esta, de países europeos como Alemania. La reproduzco de manera excepcional por su importancia en datos históricos, cuyos detalles muchas veces escapan a nuestra realidad latinoamericana.
.
La primera Carta Abierta dirigida a "Queridos griegos" por un ciudadano alemán de nombre Walter Wuellenweber, llevaba como título:

“Después que Alemania tuvo que salvar a los Bancos, ahora debe salvar también a Grecia. Los griegos que primero han hecho alquimias con el Euro, ahora en vez de hacer economías, hacen huelgas”.

Queridos griegos:


Desde 1981 pertenecemos a la misma familia. Nosotros, los alemanes, hemos aportado como nadie otro al Fondo común, cerca de 200.000.000.000 euros, mientras que Grecia ha recibido cerca de 100 mil millones de esa suma, o sea la mayor suma per cápita que ningún otro pueblo de la UE. Nunca ningún pueblo ayudó hasta ahora voluntariamente hasta este grado a otro y por tanto tiempo. Son Uds sinceramente, los amigos más caros que tenemos.

El caso es que no solo Uds se engañan a sí mismos, sino que también a nosotros. En esencia, Uds nunca demostraron ser merecedores de nuestro Euro. Desde su incorporación como la moneda de Grecia, nunca lograron hasta ahora cumplir con los criterios de estabilidad. Dentro de U.E. son el pueblo que gasta las mayores sumas en bienes de consumo. Uds descubrieron la Democracia, entonces deben conocer que se gobierna a través de la voluntad del pueblo, quien finalmente tiene la responsabilidad. No digan entonces, que solo los políticos son responsables del desastre. Nadie los obligó a evadir durante años impuestos, oponerse a cada política coherente para reducir el gasto público y nadie los obligó a elegir los gobernantes que han tenido y tienen.


Los griegos son quienes nos han mostrado el camino de la Democracia, de la Filosofía y de los primeros conocimientos de Economía Nacional. Pero ahora nos muestran un camino equivocado. Y a donde Uds ya han llegado, no hay más allá!!
A la semana siguiente, STERN publica una Carta Abierta de un griego, dirigida a Wuellenweber:


Querido Walter,


Me llamo Georgios Psomás. Soy funcionario público y no "empleado público" como despectivamente, como insulto, se refieren a nosotros mis compatriotas y tus compatriotas. Mi sueldo es de 1.000 euros. Por mes, eh? No vayas a pensar que son por día, como te quieren hacer creer en tu país. Fíjate que gano una cifra que ni siquiera es inferior en 1.000 euros a la tuya que es por varios miles.

Desde 1981, tienes razón, pertenecemos a la misma familia, sólo que nosotros les hemos concedido en exclusividad a Uds un montón de privilegios, como ser los principales proveedores del pueblo griego de tecnología, armas, infraestructura (dos autopistas y dos grandes aeropuertos internacionales), telecomunicaciones, productos de consumo, autos, etc. Si me olvido de algo perdóname. Te señalo que dentro de la UE somos los mayores importadores de productos de consumo que elaboran las fábricas alemanas.

La verdad es que no hacemos responsables solo a nuestros políticos por el desastre de Grecia. Contribuyeron mucho algunas grandes empresas alemanas, las que pagaron enormes "comisiones" a nuestros políticos para asegurarse los contratos, para vendernos de todo, y unos cuantos submarinos fuera de servicio, que puestos en el mar, quedan tumbados de costado. Yo sé que aún no das crédito a lo que escribo. Tenme paciencia, espera, lee toda la carta y si no llego a convencerte, te autorizo a que me eches de la Eurozona, ese lugar de la VERDAD, de la PROSPERIDAD, de la JUSTICIA y de lo CORRECTO.


Estimado Walter:

Pasó más de medio siglo desde que la 2da Guerra Mundial terminó, ES DECIR MÁS DE 50 AÑOS, desde la época en que Alemania debería haber saldado sus obligaciones con Grecia. Estas deudas, QUE SOLO ALEMANIA hasta ahora se resiste a saldar con Grecia, (Bulgaria y Rumania han cumplido en pagar las indemnizaciones estipuladas), consisten en :


1. Una deuda de 80.000.000 de marcos alemanes por indemnizaciones, que quedó impaga desde la Primera Guerra Mundial.


2. Deudas por diferencias de clearing, en el período entreguerras, que asciende hoy en 593.873.000 dólares USA.


3. Los préstamos obligados que contrajo el III Reich a nombre de Grecia durante la ocupación alemana, que ascendieron en 3,5 mil millones de dólares durante todo el período de ocupación.


4. Las reparaciones que debe Alemania a Grecia , por las confiscaciones , persecuciones, ejecuciones y destrucciones de pueblos enteros, rutas, puentes, líneas ferroviarias, puertos, que produjo el III Reich,y que según lo dictaminado por los tribunales aliados, asciende a 7,1 mil millones de dólares, de los cuales Grecia no vio un billete aún.


5. Las inmensurables reparaciones de Alemania por la muerte de 1.125.960 griegos (38.960 ejecutados, 12.000 muertos como daño colateral, 70.000 muertos en combate, 105.000 muertos en los campos de concentración en Alemania, 600.000 muertos de hambre, etc. etc.)



6. La tremenda e inconmensurable ofensa moral ocasionada al pueblo griego y a los ideales humanísticos de la cultura griega.




Sé amigo Walter, que no te debe gustar para nada lo que te escribo, lo lamento. Pero más me molesta lo que Alemania quiere hacer conmigo y con mis compatriotas. Amigo Walter: en Grecia operan 130 empresas alemanas, dentro de las cuales se incluyen todos los colosos de la industria de tu país, las que tienen ganancias anuales de 6,5 mil millones de euros.

Muy pronto Walter, si la cosa sigue así, no podré comprar más productos alemanes, porque cada vez tengo menos dinero. Yo y mis compatriotas crecimos siempre con privaciones, lo vamos aguantar, no te hagas problema. Podemos vivir sin BMW, sin Mercedes, sin Opel, sin Skoda. Dejaremos de comprar productos de Lidl, de Praktiker, de IKEA. Pero Uds, Walter, cómo se las van a arreglar con los desempleados que dejará esta situación que por ahí los obligue a bajar su standard de vida, sus autos lujosos, sus vacaciones al exterior, sus excursiones sexuales a Tailandia? Uds ( alemanes, suecos, holandeses, y restantes "compatriotas" de Eurozona ) pretenden que nos vayamos de Europa, de la Eurozona y no sé también de donde más.

Creo firmemente que debemos hacerlo, para salvarnos de una Unión que es una banda de especuladores financieros, un equipo en el cual jugamos, si consumimos los productos que Uds ofrecen: préstamos, bienes industriales, bienes de consumo, obras faraónicas, etc.

Y finalmente Walter, debemos "arreglar" otro tema importante, ya que vosotros también, sois deudores de Grecia:


EXIGIMOS QUE NOS DEVUELVAN LA CIVILIZACIÓN QUE NOS ROBARON!!!


Queremos de vuelta a Grecia las inmortales obras de nuestros antepasados, que guardan en los museos de Berlín, de Munich, de París, de Roma y de Londres.

Y EXIJO QUE SEA AHORA!! Ya que si me muero de hambre, me quiero morir al lado de las obras de mis antepasados.


Cordialmente,




Georgios Psomás





.

lunes, 23 de enero de 2012

La Defensa del Estado Peruano en la Corte Interamericana de Derechos Humanos

.




“El desafío está en ponernos de acuerdo
y defender la decisión de la Corte Suprema"


- César Azabache, renunciante Agente del Estado



La pregunta que todos los peruanos nos estamos planteando desde hace bastante tiempo es si ¿existe realmente la defensa del Estado peruano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos?. En efecto, hace unos días, acaba de renunciar el Dr. César Azabache, Agente del Perú ante la Corte IDH para el caso Chavin de Huántar, ante las acusaciones de adelantar opinión al hablar de ejecuciones extrajudiciales, cuando la justicia aún no lo ha comprobado. El acontecimiento es uno de los muchos que se han acumulado sólo en los últimos dos meses y me ha llevado a proponer esta interrogante.


En el gobierno del Dr. Alejandro Toledo y ante las consecuencias del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, el cual a pesar que por ley no tenía un carácter vinculante fue utilizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para denunciar al Estado peruano, se propuso la implementación de su defensa. De acuerdo a los cuestionamientos del ex Procurador Anti-Terrorismo Guillermo Cabala Rossand, esta defensa no fue asignada a expertos penalistas, como correspondía, sino a abogados especialistas en derecho comercial.


Durante el segundo gobierno del ex Presidente Alan García Pérez, la opinión pública confiaba en que se conformaría una efectiva defensa del Estado, como quiera que la mayor cantidad de denuncias por violaciones, torturas, ejecuciones extrajudiciales y fosas clandestinas se registraron en su primer gobierno. Los anuncios ante la prensa televisiva, tanto del ex Ministro de Defensa Alan Wagner Tizón y del ex Procurador Anti-Terrorismo Guillermo Cabala Rossand de crear un equipo multidisciplinario de jóvenes profesionales integrado por abogados, antropólogos, arqueólogos, psicólogos, criminalistas entre otros que viajaran incluso hasta la misma Corte Interamericana, hizo prever una nueva etapa. Al respecto, en el Congreso de la República se llegó a presentar el proyecto Proyecto de Ley nº2848-2008-CR, independientemente de su objetivo, y en conformidad con los artículos 7 y 8, buscaba conocer cuáles habían sido los verdaderos alcances y las limitaciones de las investigaciones fiscales y forenses y determinar responsabilidades funcionales y hasta penales. Sin embargo, pronto y ante la sorpresa de todos renunció el ex Procurador Anti-Terrorismo Cabala, aduciendo que no tenía presupuesto.


En adelante, los esfuerzos por constituir una efectiva defensa del Estado peruano fueron prácticamente a título personal. Lo que si llama la atención es que ningún militar que llegó al cargo de Ministro de Defensa canalizó alguna iniciativa para la defensa de los miembros de las fuerzas armadas acusados por delitos de lesa humanidad. En realidad, la gestión de estos generales en el Ministerio de Defensa sólo se circunscribió a la mejora de ingresos y las propinas del personal y a interceder por la renovación de armamento.


Entre los Ministros de Defensa civiles, tampoco hubo un aporte significativo al respecto, aunque tuvieron acciones que hay que destacar. Fue el caso del del Ing. Rafael Rey propuso el Decreto Legislativo 1097 y que buscaba "establecer un marco regulatorio uniforme respecto de los delitos que implican violaciòn de derechos humanos" ( art. 1 ), para lo cual proponía adelantar la vigencia del Nuevo Código Procesal Penal. Asimismo, en la gestión ministerial del Dr. Ántero Flores Aráoz, su altisonante reacción, a propósito del financiamiento alemán del Museo de la Memoria Colectiva, fue fundamental para conseguir se considere la versión de las fuerzas armadas, que al comienzo estuvo relegada.


En los últimos meses, el Comité Internacional de la Cruz Roja ( CIRC ) y el Consejo de Reparaciones han coincidido en afirmar que el número de las víctimas ascendería de las 69 mil 280 personas estimadas por la CVR a 100 mil personas. Mientras tanto en Perú tuvimos la suerte que fue nombrado Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el peruano Diego García Sayán, auspiciador del informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú y ongs de derechos humanos, que nuestro ex Ministro de Justicia Francisco Eguiguren había sido juez ad hoc de la CIDH votando en sentencias contra el Estado peruano, donde se tuvo que indemnizar con miles de dólares a los familiares de los terroristas. Entre el 2000 y 2005 se indemnizó a terroristas por más de 20 millones de dólares. Asimismo, se designó como Representante del Perú ante la CIDH al ex Defensor del Pueblo interino Walter Alván Peralta, quien fue nada menos que autor de la propuesta para que los militares sean procesados en el fuero civil.


Al final de su segundo gobierno, el ex Presidente Alan García Pérez, anunció un proceso civil demandando por “daños y perjuicios” a los terroristas por 5,000 millones de dólares, lo cual nunca se cumplió. Por el contrario, hace unos días, el Fiscal de la Nación Peláez Bardales, durante una entrevista televisiva, llamó partido nada menos que a Sendero Luminoso.



.